Tres fotos para la portada de un libro


Hugo José Suárez 

Estoy en un dilema: tengo que elegir la portada del nuevo libro que estoy publicado en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Esta es la última parte del largo proceso de edición que puede durar entre dos o tres años, así que cuando llega el momento, es una gozosa culminación, la cereza del pastel.

 El documento en cuestión es un trabajo colectivo resultado de un coloquio que organicé en el 2015 sobre Bolivia y sus transformaciones actuales. Se llama ¿Todo cambia? Reflexiones sobre el ‘proceso de cambio’ en Bolivia y consta de 15 capítulos de académicos de distintos lugares. La idea del evento fue discutir qué estaba sucediendo en el país, o cuál era la profundidad y sentido de las mutaciones del Gobierno de Evo Morales. Pero tres premisas eran ineludibles: primero no se trataba de hablar desde una trinchera que incite a ver todo en blanco y negro; segundo, se debía evitar la especulación -por más lúcida y deslumbrante que se presente- y dar paso a la información empírica recolectada de manera sistemática e intencionada; tercero enfocarse más en los procesos culturales, las subjetividades, la vida cotidiana, en lugar de la economía o la política que normalmente acaparan todos los reflectores.

 El resultado fue el texto evocado, que luego de la dictaminación y edición -propios de la academia mexicana-, pronto -espero- saldrá a la luz (y ojalá que en Bolivia lo podamos compartir en la próxima Feria del Libro, perdón por la publicidad).

Decía que estoy en el momento de decidir la portada. En todos los libros que he publicado hasta ahora, he intentado darle a la fachada un toque especial, un sello personal. Normalmente, me gusta una foto limpia -o con muy poco retoque- que inunde todos los contornos, que se tome todo el espacio y cuyo contenido sea en sí mismo impactante, que atrape. Uno de los comentarios más elogiosos que recibí alguna vez fue el de una estudiante que me dijo que había comprado mi libro El sentido y el método -lamentablemente agotado- por la belleza de su tapa, y que después se había introducido en el contenido (que por suerte, me dijo, estaba a la altura).

 Estoy entre tres posibilidades -que compartí en mi muro de Facebook, gracias a todos quienes se inclinaron por alguna opción-: Primero, una cholita tomándose una selfi en la plaza Murillo. Su chompa es azul fuerte y su pollera elegante color perla, zapatos beige oscuro dentro del mismo estilo completamente a la moda. No porta sombrero ni manta, pero sí aretes dorados y una discreta cadena. Sostiene con su derecha el selfie-stick, y mira fijamente a su celular. Al fondo están petrificadas las estatuas en la plaza Murillo, el centro del poder político en Bolivia.

En la segunda foto, aparece a la izquierda una empleada doméstica de espaldas en San Miguel, dos trenzas gruesas caen por sus hombros, su pollera guinda es delgada, pareciera valluna y tiene sandalias sin medias nailon. Con sus manos sostiene una chamarra amarilla que todo indica que no es suya. En la parte derecha de la imagen, en la puerta blanca de un garaje está grafiteado un minions con uniforme de sirvienta inglesa del siglo XIX: vestido negro con encajes y moños elegantes, pequeño delantal claro, lazo blanco en la cabeza y plumero rosado. Sin duda que el vaivén de significados es contundente.

La tercera es un camión viejo, azul, delante del condominio Wiphala cuyos edificios tienen enormes murales de Mamani Mamani. También representa muchas cosas, transporte antiguo y funcional de trabajo de la construcción en primer plano (además, azul, lo que no es un detalle), y de fondo el multifamiliar estrella en El Alto cuyos murales fueron responsabilidad del artista del Estado por excelencia.

Las tres fotos podrían quedar, todas dibujan, argumentan y explican el contenido del libro desde lo visual. Ya les contaré cuál fue la elegida.



Comentarios

Entradas populares